Consejos para una alimentación sostenible

Deja que los alimentos que consumes nutran tu cuerpo y el planeta.

Datos curiosos

Elige alimentos orgánicos

Evita los pesticidas dañinos y apoya a los agricultores que ayudan a conservar el suelo y el agua al elegir alimentos orgánicos. Busca la etiqueta “USDA Certified Organic” en el supermercado para asegurarte de que estás comprando un producto más sostenible.

Aprovecha la comida sobrante

Una de las formas más fáciles de evitar el desperdicio de alimentos es comer lo que quedó el día anterior. Tanto si las empacas para el almuerzo como si le haces cambios para la siguiente cena, la comida sobrante es conveniente y económica.

Prepara un almuerzo ecológico

Piensa en el planeta al hacer tu comida. Elige recipientes reutilizables, una servilleta de tela, una botella de agua de acero inoxidable y bocadillos no empacados, como frutas y verduras enteras.

Lleva una lista

Planear las comidas con antelación y hacer las compras con una lista completa son formas seguras de evitar el desperdicio de alimentos, así como las compras impulsivas. Descarga una app en tu teléfono inteligente para crear planes de comidas y listas de compras. Así, siempre estarás preparado.

Compra localmente

Apoya a los agricultores locales y reduce las emisiones del transporte uniéndote a un programa agrícola patrocinado por la comunidad. Recibirás alimentos frescos y variados con regularidad, e incluso podrías recibir algunos productos deliciosos que nunca habías probado.

Limítate al perímetro

La mayoría de los supermercados colocan las frutas y verduras, las carnes y los lácteos en las orillas de la tienda, y los alimentos procesados y envasados en los pasillos centrales. Comprar lo que hay en el perímetro de la tienda ayuda a evitar los productos empaquetados y también puede ayudar a mantener tu carrito lleno de alimentos más sanos.

Utiliza tu creatividad con la comida sobrante

Además de la composta, puedes darles vida a los restos de comida con un poco de creatividad. Los huesos de pollo y algunos tipos de recortes de verduras pueden utilizarse para crear un saludable caldo de huesos, mientras que puedes congelar la fruta demasiado madura para mezclarla después en una licuadora y obtener un delicioso licuado.

Cultiva tus propios alimentos orgánicos

Disfruta de la frescura de cultivar tus alimentos. Dedicar tu propio tiempo y esfuerzo te ayuda a apreciar más la comida y a desperdiciar menos. Empieza con verduras fáciles de cultivar, como lechugas, tomates, ejotes y calabacitas. O bien, rescata algunas frutas y verduras con una suscripción a negocios especializados en frutas y verduras “imperfectas”.

Vive una vida aún más ecológica utilizando energía limpia.

Nuestros clientes han evitado generar

 

libras de CO2

Eso es como plantar

 

árboles nuevos.